
Ataques israelíes en Gaza dejan al menos 40 muertos y decenas heridos
Netanyahu advirtió que las negociaciones con Hamás solo ocurrirán bajo fuego, mientras que la HRW acusa a Israel de crímenes de guerra por atacar hospitales y pacientes.

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han cobrado al menos la vida de 40 palestinos y dejado a decenas más heridos durante la madrugada del martes. La mayoría de los bombardeos israelíes se concentraron en el sur del enclave palestino, cerca de la zona humanitaria de Mawasi, que el Ejército israelí había designado como “lugar seguro” para los desplazados de otras zonas atacadas meses atrás. Miles de gazatíes aún siguen viviendo en tiendas de campaña en esta zona.
Por segundo día consecutivo y tras el fin del alto el fuego ordenado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el martes, las bombas continúan cayendo sobre una franja que ya se encontraba devastada por ofensivas anteriores. Los ataques israelíes se llevaron a cabo con drones y aviones de guerra que atacaron tiendas de campaña donde dormían mujeres y niños.
Consecuencias del ataque
Los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina informaron que transportaron en las últimas horas a cuatro fallecidos y a varios heridos al hospital Bautista, tras otro bombardeo israelí contra una casa en el barrio de Sabra, en el sur de la ciudad de Gaza. La situación se agrava debido a la falta de acceso a servicios básicos como agua, electricidad y medicinas en la zona.
Declaraciones del Primer Ministro Netanyahu
Netanyahu advirtió, tras la oleada de ataques que dejó más de 400 muertos y más de 500 heridos, el día más sangriento desde el inicio de la guerra en Gaza, que “a partir de ahora las negociaciones (con Hamás) solo tendrán lugar bajo fuego”. “Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra”, indicó.
El Ejército israelí asegura que la campaña de bombardeos del lunes mató a cuatro altos cargos del grupo islamista Hamás. Sin embargo, las acusaciones contra Israel por parte de organizaciones internacionales continúan, poniendo en tela de juicio las tácticas militares empleadas durante el conflicto.
Acusaciones de violaciones al derecho internacional
La organización Human Rights Watch (HRW) acusó a las fuerzas militares israelíes de causar muertes y sufrimientos “innecesarios” a pacientes palestinos mientras ocupaban hospitales en Gaza, algo que “equivale a crímenes de guerra”. HRW también cuestiona las evacuaciones forzosas de los hospitales ordenadas por las fuerzas israelíes, que pusieron en “grave peligro” tanto a los enfermos como al personal sanitario, ya que se vieron obligados a trasladarse sin asistencia incluso si iban en camilla o en silla de ruedas.
Según el último informe de HRW, varios testigos de tres hospitales de la Franja dijeron que los militares de Israel negaron electricidad, agua, alimentos y medicinas a los pacientes, así como dispararon a civiles, maltrataron a trabajadores sanitarios y destruyeron “deliberadamente” instalaciones y equipos médicos. La organización denuncia que los militares quemaron o destruyeron ilegalmente algunos edificios de estos complejos médicos tras las evacuaciones.
Según los administradores del hospital Al Shifa citados por HRW, solo entre el 11 y el 17 de noviembre murieron en él 40 pacientes, en gran parte debido a los cortes de electricidad. Todo ello sin que las autoridades israelíes hayan anunciado una investigación sobre presuntas violaciones graves del derecho internacional humanitario en los hospitales de Gaza, entre las que se incluyen “aparentes crímenes de guerra”, cometidas por militares de Israel.
Compartir noticia