Tensión en Cachemira tras ataque terrorista que deja 26 muertos y reaviva conflicto entre India y Pakistán

Un ataque en Cachemira dejó 26 muertos y 17 heridos, generando tensiones entre India y Pakistán y reavivando el conflicto territorial.

Un grupo de turistas indios fue atacado este martes en un bosque de la región del Cachemira, una región de India que está al centro de tensiones geopolíticas muy fuertes con su vecino Pakistán desde años. El miércoles que siguió un grupo terrorista, desconocido de las autoridades indias, reivindico el atentado. Este ataque podría llegar a ver las tensiones explotar sobre la pertenencia de este territorio que los dos Estados declaran como suyo.

Entonces, este martes 22 de abril, 26 hombres perdieron la vida en el Cachemira indio, tras el ataque de un grupo de asaltantes armados. Este atentado fue el más mortal contra civiles desde años en este territorio. La mayoría de la comunidad internacional se juntó con India para denunciar una ofensiva terrorista, que podría reavivar las brasas sobre un conflicto diplomático que dura desde docenas de años entre el Estado indio y Pakistán.

Detalles del ataque en la región del Cachemira

Según el último reporte publicado por las autoridades locales, 26 hombres que vivían en India - excepto un individuo que vivía en Nepal - fueron asesinados en esta región del territorio indio. El ataque fue reportado, más precisamente, cerca de un sitio turístico, el sitio de Pahalgam, una localidad situada a algo como 90 km de la ciudad de Srinagar ---1,1 millones de habitantes---. Un ataque raro en esta región turística, donde más de 3,5 millones de indios viajaron durante el año 2024, es sinónimo de contexto de paz en el Cachemira. De forma informal, un contrato establecía que los dos partidos del conflicto no atacaran el sector turístico del cual dependen los dos.

El reporte de la policía detalla que los hombres surgieron del bosque con armas automáticas. Un testigo dijo, bajo anónimo, que "evidentemente habían perdonado la vida a las mujeres". Una de ellas, que sobrevivió al ataque, describió cómo los hombres en uniforme sorprendieron a los turistas mientras miraban la naturaleza. Otros sobrevivientes declararon que pensaban que los hombres armados eran policías. "Estuvieron allí al menos 20 minutos, imperturbables, moviéndose de un lado a otro y abriendo fuego", informó el diario indio, The Indian Express, citando a un testigo que dijo que "parecía no acabar nunca". Además, los hombres armados acusaron a las familias víctimas por el ataque de sostener al primer ministro Modi antes de dispararle, según los testigos recuperados por las autoridades.

Reacción internacional

Los heridos fueron evacuados por helicóptero, según las informaciones del periódico británico, The Guardian. El diario precisó que los asaltantes eran "dos o tres". Además de los 26 muertos, 17 individuos fueron heridos tras el ataque, según el último reporte de la policía local. Te podría interesar: "Harvard es una amenaza para la democracia": Trump.

Responsabilidad del ataque

La Resistencia del Cachemira, nombre del grupo terrorista mal conocido que cometió el atentado, reivindico el ataque, según Reuters. El grupo afirma que no se han dirigido contra "turistas comunes". "Los individuos estaban vinculados y afiliados a agencias de seguridad indias", decía un comunicado de prensa publicado por Resistencia del Cachemira. Se sospecha que este grupo está al origen de un ataque yihadista en la ciudad india de Bombay en noviembre 2008, ataque que hizo 166 muertos. Los terroristas justificaron el acto con su oposición a la instalación de más de 85 miles de "extranjeros" en la región, lo que provocaría un gran "cambio demográfico" según ellos.

El miércoles, dos días después del atentado, India acusó a Pakistán de apoyar a grupos terroristas en la región. Por su parte, Pakistán negó cualquier implicación en el atentado. La región del Cachemira, compartida entre China, India y Pakistán, se encuentra al medio de tensiones entre los tres protagonistas desde la declaración de 1947 que decretó la creación de India y de Pakistán como estados independientes. Los dos países reclaman la soberanía sobre este territorio, a mayoría musulmana, lo que provoca una guerra interminable. En la parte del Cachemira india, una rebelión separatista hizo varias docenas de miles de víctimas desde 1989, forzando el poder en New Delhi a desplegar algunos 500 miles de soldados. En 2019, el conflicto aumentó con la anulación por el Gobierno indio de Narendra Modi de la autonomía limitada acordada al Cachemira, causando el enojo de los rebeldes y una represión muy fuerte.

Consecuencias del atentado

Este atentado podría ser el detonante de una muy seria crisis entre India y Pakistán, probablemente la más importante desde el breve conflicto militar de 2019. El Gobierno indio reaccionó a este ataque. El primer ministro Narendra Modi denunció un "acto odioso" prometiendo que los agresores "serán llevados ante la justicia". "Su malvado plan nunca tendrá éxito. Nuestra determinación en la lucha contra el terrorismo es inquebrantable y no hará, sino fortalecerse", afirmó en un comunicado tras el atentado. Por su parte, el ministro indio de Defensa, Rajnath Singh, prometió una "respuesta inequívoca". "No solo llegaremos a quienes llevaron a cabo el atentado (sino) también a quienes lo planearon entre bastidores en nuestro territorio", añadió.

Reacciones internacionales

En la escena internacional, Donald Trump reafirmó en su red social Truth "su total apoyo" y "su más profunda simpatía" al "primer ministro Modi y al gran pueblo de la India", reiterando que Estados Unidos estaba "firmemente con la India frente al terrorismo". Tras el atentado, el tono subió entre los dos Estados, con suspensiones de visas, expulsiones de diplomáticos y cierre de fronteras. New Delhi considera que el ataque es responsabilidad de Islamabad. India dejó 48 horas a los nacionales pakistaníes que viven en el norte del país para irse del territorio indio. Además, Pakistán va a enviar una convocación al embazador de la India. Sin acusar directamente al Pakistán, el gobierno ultranacionalista hindú de New Delhi anunció múltiples sanciones diplomáticas contra Islamabad, diciendo que perseguirán a los atacantes "hasta los confines de la tierra".

Medidas tomadas por India

Una de las medidas simbólicas tomadas por India es la suspensión de un tratado sobre la división de las aguas del río Indus y el cierre de unas de las principales fronteras terrestres entre los dos países. El Ministerio indio de Asuntos Exteriores ha anunciado la "suspensión con efecto inmediato" de la expedición de visados a los paquistaníes y la anulación de todos los visados actuales para el 29 de abril. "Todos los ciudadanos pakistaníes que se encuentren actualmente en India deberán abandonar el país" para entonces, añadió. A estas decisiones, el Gobierno de Pakistán anunció que toda tentativa de reducir el aprovisionamiento en agua del país sería interpretada como un "acto de guerra". El inmenso río Indus, que sustenta a Pakistán y al norte de la India, nace en el Tíbet y atraviesa la Cachemira, controlada por la India antes de llegar a Pakistán. Este enorme volumen de agua es un recurso vital para ambos países.

Respuesta de Pakistán

En respuesta a todas las medidas de India, Islamabad anunció la suspensión de los intercambios comerciales entre los dos países y el cierre de su espacio aéreo a las compañías detenidas o explotadas por indios. India como Pakistán no se limitan a usar una respuesta militar, lo que sería un ataque claro a la estabilidad frágil en la región donde las dos partes detienen armas nucleares. El clima es extremadamente tenso entre las dos potencias, cuyas relaciones corren el riesgo de entrar en una nueva espiral de confrontación. Todas las miradas están puestas ahora en la reacción y las opciones militares de Narendra Modi. La historia reciente sugiere que India no se detendrá ahí.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI