
Astronautas regresan a Tierra tras nueve meses en la Estación Espacial Internacional
Astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron a la Tierra después de nueve meses en la Estación Espacial Internacional debido a retrasos en un vuelo de Boeing.

Los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams regresaron a la Tierra este martes tras pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). El regreso se produjo en una cápsula de SpaceX, llamada 'Freedom', que logró un suave amerizaje con ayuda de cuatro paracaídas en la costa de Tallahassee, Florida, a las 17:57 EST (21:57 GMT).
La misión de Williams y Wilmore, inicialmente planificada para una semana, se extendió a 285 días debido a fallos en una nave de Boeing que los llevó al espacio en junio pasado. Estos problemas impidieron su regreso la semana siguiente como estaba previsto.
El Regreso de la Tripulación
Además de Wilmore y Williams, también regresaron Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, quienes habían viajado a la EEI en septiembre pasado. La cápsula 'Freedom' desplegó sus paracaídas sin inconvenientes y tocó el agua con precisión en la zona designada, donde un equipo de recuperación de SpaceX y la NASA los esperaba. Del mismo modo, se contó con la asistencia de delfines durante el proceso de recuperación.
La tripulación completó una zambullida en el mar de Florida después de un viaje de aproximadamente 17 horas desde su desprendimiento de la EEI. Cuatro nuevos astronautas llegaron a la estación el viernes pasado, permitiendo el regreso de la tripulación el 18 de marzo de 2025.
Comparación con Misiones Previas
El extenso periodo de estancia en la EEI de Williams y Wilmore, aunque considerable, se encuentra lejos del récord establecido por el estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio. Rubio acumuló 371 días en la EEI entre 2022 y 2023 debido a un fallo en una cápsula rusa.
Al igual que en el caso de Rubio, se espera que Williams y Wilmore puedan recuperarse de la larga estadía en la microgravedad. La NASA ha expresado su confianza en que los astronautas estén preparados para afrontar estos desafíos.
Implicaciones para la Misión Comercial
La demora de nueve meses planteó un problema para los científicos, directivos de la NASA, Boeing y SpaceX. Sin embargo, todas estas entidades siempre negaron que los astronautas estuvieran "varados". Tampoco se hablaba de una misión de "rescate", ya que consideraron que forma parte de las pruebas que diversas compañías realizan como parte del programa comercial de la NASA.
La nave de prueba Starliner de Boeing, con la que la empresa esperaba competir con SpaceX, presentó varios problemas al llegar al laboratorio orbital. Starliner llegó a principios de junio de 2024 a la EEI con ambos astronautas de la NASA y, por precaución, regresó sola a la Tierra.
Evolución de la Misión
A finales de septiembre pasado, partió la Crew-9 en la 'Freedom' con solo dos de los cuatro astronautas habituales a la EEI. Se espera que al terminar su misión de seis meses, tiempo habitual, regresara con los tripulantes de Starliner. Esta estrategia se adoptó para abordar la situación creada por los fallos técnicos.
Con el exitoso regreso este martes, SpaceX aspira a comenzar a recibir tripulaciones en el océano Pacífico como una nueva alternativa a Florida.
Efectos de la Misión y Próximos Pasos
Durante su extensa misión, Williams y Wilmore llevaron a cabo diversas actividades científicas. Sin embargo, es posible que hayan experimentado pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular debido a la estadía prolongada en el espacio.
La NASA ha implementado protocolos de ejercicio y revisión médica para mitigar estos efectos. Con 371 días consecutivos, Rubio es el astronauta de la NASA que más tiempo ha estado en el espacio en una sola misión espacial, superando a Mark Vande Hei, quien tenía 355 jornadas (2021-2022).
El récord espacial en general lo ostenta el ruso Valeri Polyakov, con 437 días (1994-1995) en la ya desmantelada estación soviética Mir.
Compartir noticia