
Artistas mexicanos encuentran refugio en Broadway ante el clima político
Artistas mexicanos encuentran refugio en Broadway para expresar resistencia a las políticas migratorias y sociales de Donald Trump a través del arte.

Desde la llegada a la presidencia de Donald Trump por segunda vez, se ha evidenciado un aumento en las deportaciones de inmigrantes indocumentados. En medio de este panorama, un grupo de actores y productores mexicanos ha encontrado en Broadway un refugio para expresar su resistencia a través de obras teatrales. El productor Jaime Lozano ha liderado esta iniciativa con montajes como “Children of Salt” y “Desaparecidas”, ambos musicals que abordan problemáticas contemporáneas como la migración y la violencia de género.
Jaime Lozano, en su papel como productor, ha sido contundente al señalar la importancia de alzar la voz a través del arte en momentos de injusticia. "Nosotros como artistas lo que tenemos es nuestra voz y el arte, y en situaciones que no sean justas debemos levantar nuestra voz, hablar a través de nuestras canciones, de nuestras obras de teatro, que es algo que siempre hemos hecho Florencia (Cuenca) y yo, siempre hemos tratado de que lo que hacemos refleje lo que somos y lo que vivimos como sociedad, creo es una de las maneras que podemos aportar de algún modo", comentó Lozano.
El impacto de la segunda presidencia de Trump en la comunidad latina
Florencia Cuenca y Jaime Lozano, tras mudarse a Estados Unidos hace nueve años, vivieron de cerca el primer mandato de Donald Trump entre 2017 y 2021. Ahora, con el regreso del magnate a la Casa Blanca, la pareja observa que la polarización no solo afecta a la sociedad estadounidense, sino que ha tenido repercusiones a nivel mundial. Cuenca expresó: "Es un tema bien difícil, porque solo viviéndolo se puede entender, pero la diferencia de esta administración y la primera es que ahora nuestras voces como comunidad latina son más fuertes y no tenemos miedo de expresar nuestros puntos de vista".
Mauricio Martínez, reconocido por su participación en musicals como “On your Feet!”, destacó la relevancia del trabajo latino en Estados Unidos, señalando que, a pesar de ser reconocidos como una minoría, la comunidad latina es la población de más rápido crecimiento en el país. "Aunque nos hagan ver como minoría, somos la población que más está creciendo, somos los que compramos boletos, vamos al cine, al teatro y a los conciertos, el español es de los idiomas más hablados acá porque hay mucha gente de Latinoamérica en Estados Unidos, por eso creo que debe haber un despunte en el tipo de historias, de esas que hablen de nosotros", enfatizó Martínez.
Desafíos y oportunidades en la industria del entretenimiento
No solo las políticas de Trump afectan el trabajo de los artistas latinoamericanos en Estados Unidos, también se sienten los estragos por ser parte de la comisión LGBTIQ+. Mauricio Martínez mencionó esta preocupación, lamentando que la comunidad esté siendo atacada. Además, Sebastián Treviño, quien ha participado en musicals como “In the Heights”, espera que la diversidad racial, cultural y de género siga siendo una esencia en Broadway a pesar de las políticas de la administración actual.
Tanto Sebastián Treviño como Alex Albavera, quien trabaja en espectáculos de parques de diversiones, han coincidido en que los desafíos más grandes para los artistas no son únicamente las políticas de Trump, sino los trámites legales que conllevan tiempo y esfuerzo. Estos desafíos, sin embargo, no han mermado el ímpetu de la comunidad artística latina en Estados Unidos, que sigue demostrando su fortaleza y resiliencia a través de su trabajo en el escenario.
El papel del arte como agente de cambio
A pesar de los desafíos que enfrentan, los artistas y productores mexicanos en Broadway continúan utilizando el arte como una herramienta para generar conciencia y promover el diálogo en torno a temas sociales complejos. La convicción de que el arte puede ser un catalizador para el cambio social se refleja en la producción de obras que abordan problemáticas como la migración y la violencia de género, proporcionando una plataforma para visibilizar realidades que a menudo quedan relegadas al silencio.
Compartir noticia