Argentina desclasifica archivos sobre dictadura militar y grupos guerrilleros

El presidente argentino, Javier Milei, ordenó desclasificar archivos sobre la dictadura militar (1976-1983) para promover la transparencia y el acceso a la verdad sobre el pasado.

En un movimiento significativo, el presidente Javier Milei de Argentina ha tomado la iniciativa de desclasificar todos los archivos sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en el país durante la dictadura militar de 1976 a 1983, liderada por Jorge Rafael Videla. Esta acción, anunciada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, coincide con la celebración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Compromiso con los Derechos Humanos

El vocero del presidente, Manuel Adorni, enfatizó el compromiso de Milei con los Derechos Humanos y la intención de "contar la historia completa." Además, destacó que esta decisión está en cumplimiento de un decreto firmado en 2010, el cual, a pesar de haber transcurrido 15 años, aún no se había implementado por completo.

La medida implica la publicación de todos los archivos de esta época que se encontraban bajo la custodia de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Adorni subrayó que, durante décadas, estos archivos permanecieron ocultos y solo estaban al alcance de los gobiernos de turno, los cuales habían hecho uso de ellos de manera opaca.

Memoria y Justicia

El portavoz destacó la importancia de trasladar la información y documentación relacionada con este periodo oscuro de la historia argentina al Archivo General, donde estarán al servicio de la memoria colectiva y no bajo la manipulación política.

Adorni comparó esta acción con similares adoptadas en otros países, como el proceso de desclasificación del asesinato de John F. Kennedy en Estados Unidos y la apertura de archivos clasificados en el Reino Unido. Resaltó la relevancia de esta medida en el contexto internacional, posicionando a Argentina en consonancia con estas prácticas.

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el portavoz presidencial reiteró el compromiso de no repetir los errores del pasado. Este acto simbólico fue recibido de manera positiva por diversos sectores de la sociedad argentina, quienes ven en esta decisión un paso crucial hacia la sanación de heridas históricas.

La presidenta de Argentina anunció que el Gobierno alcanzó un acuerdo de "solución amistosa" con la familia del capitán Humberto Viola, quien fue asesinado junto con su hija de tres años a manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1974, durante un periodo de democracia en el país.

El Gobierno de Milei también ha decidido respaldar las peticiones de la familia Viola para que el asesinato sea reconocido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como un delito de lesa humanidad ocurrido en el marco de un conflicto interno.

Reconocimiento de Crímenes de Lesa Humanidad

El gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley para asegurar que delitos de este tipo no prescriban, buscando así brindar justicia y reconocimiento a las víctimas de crímenes de lesa humanidad en el país.

Este gesto de reconocimiento y la intención de
impedir la prescripción de delitos de lesa humanidad reflejan un giro significativo en la postura del Estado argentino con respecto a su pasado reciente.

Desafíos y perspectivas de cambio

A pesar de los avances, la desclasificación de archivos y el reconocimiento de crímenes de lesa humanidad no están exentos de desafíos. La resistencia política, las tensiones sociales y la polarización en torno a estos temas, pueden representar obstáculos significativos en la implementación de estas medidas.

Sin embargo, el actual gobierno parece dispuesto a enfrentar estos desafíos, buscando construir un marco legal y político que garantice el acceso a la información sobre el pasado reciente de Argentina, así como el reconocimiento y la reparación a las víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI