Aranceles de Trump a México y Canadá afectarían el T-MEC y relaciones comerciales

La posible imposición de aranceles por parte de EE. UU. a México y Canadá generaría tensiones en el T-MEC y afectaría relaciones comerciales.

La llegada de la administración de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado preocupación en el ámbito comercial y diplomático, especialmente en lo que respecta a las relaciones con México y Canadá. Los especialistas advierten sobre la posibilidad de la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas, lo que podría tener un impacto significativo en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Posible imposición de aranceles

Según Lila Abed, directora del Instituto México en el Wilson Center, es probable que el nuevo Gobierno de Trump busque implementar aranceles generalizados del 25 por ciento a las importaciones mexicanas desde el inicio de su mandato. Esta medida, de concretarse, pondría en jaque las relaciones comerciales entre los tres países firmantes del T-MEC, así como las negociaciones en curso para la modernización del acuerdo.

Además, la imposición de aranceles de entre el 5 y el 10 por ciento a ciertos productos seleccionados también está en el horizonte, lo que sumaría más presión a las relaciones diplomáticas y comerciales en la región. Abed subraya que estas medidas violarían el T-MEC y tendrían repercusiones profundas para la relación comercial entre Estados Unidos y México.

Reacciones de Canadá

Ante la amenaza de la imposición de aranceles, representantes canadienses han manifestado su disposición a responder de manera contundente. Steve Verheul, director y asesor ejecutivo de GT&Company, afirmó que ya se encuentra listo un borrador de represalias que podrá ser utilizado en caso de que el Presidente Trump decida implementar los aranceles.

El ex Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, advirtió que la imposición de aranceles generaría una reacción inmediata de los socios del T-MEC, además de tensiones para las negociaciones en curso. Asimismo, Moody's Ratings destacó que la región de América Latina y el Caribe, especialmente México, estaría expuesta a cambios en las políticas comerciales e inmigratorias, así como a una mayor volatilidad de los mercados financieros, en el contexto de la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI