
Migrantes mexicanos aportan $781 mil mdd al PIB estadounidense en 2024
Los migrantes mexicanos en Estados Unidos contribuyen 781 mil millones de dólares al PIB anualmente, equivalente al 10% del producto interno bruto estadounidense.

La economía estadounidense se ve impulsada de manera significativa por la contribución de migrantes, quienes no solo enriquecen el tejido social del país, sino que también juegan un papel crucial en su desarrollo económico. Esta realidad fue puesta en relieve por la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, quien resaltó el impacto positivo de las y los migrantes mexicanos en la economía estadounidense durante una reciente conferencia matutina.
Migrantes: Un pilar esencial para la economía estadounidense
La presidenta Sheinbaum enfatizó que la idea de que los migrantes restan empleos a la población estadounidense es completamente errónea. En realidad, contribuyen de manera vital al crecimiento económico del país. El 80% de los ingresos que las y los migrantes mexicanos envían a Estados Unidos se reinvierten en el mismo país, generando un impacto positivo en el ahorro, consumo y pago de impuestos. Esta contribución económica se traduce en una riqueza que impulsa la prosperidad nacional.
De acuerdo con datos del Latino Donor Collaborative (LDC), los mexicanos nacidos en Estados Unidos han aportado 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Esta cifra equivale a un puesto como la décima economía más grande del mundo si se tratara de un país independiente. Esta evidencia desmiente cualquier argumento que pretenda minimizar el valor económico de las migraciones.
Un impacto positivo en diversos sectores
Los inmigrantes, incluyendo aquellos sin documentos, desempeñan un papel fundamental en diversos sectores de la economía estadounidense. Su mano de obra es esencial en industrias como la agricultura, la manufactura y la construcción. Completan la fuerza laboral estadounidense en áreas clave, asegurando el funcionamiento eficiente de la economía nacional.
Además, los inmigrantes contribuyen significativamente al pago de impuestos. En 2022, los indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares en impuestos, incluyendo 25.7 mil millones a la seguridad social, 6.4 mil millones a Medicare y 1.8 mil millones al seguro de desempleo. Esta contribución fiscal demuestra su compromiso con el bienestar económico del país.
Migrantes: Un factor de seguridad y emprendimiento
La afirmación de que los migrantes aumentan la criminalidad es un mito que carece de fundamento. De hecho, los estudios demuestran que las comunidades con mayor presencia migratoria presentan tasas de criminalidad significativamente más bajas. Los estados fronterizos con México son ejemplos claros de cómo la diversidad enriquece la seguridad nacional.
Otro aspecto notable es el espíritu emprendedor de los migrantes. En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando un impacto económico significativo al crear empleos y riqueza en la sociedad estadounidense. Los migrantes traen consigo una cultura de trabajo duro y sacrificio que contribuye al desarrollo económico del país.
Compartir noticia