
Apagón histórico en Chile: Sin electricidad durante más de ocho horas
Un fallo en una línea de transmisión eléctrica en Chile dejó a oscuras al 98% del país durante más de ocho horas, el mayor apagón en 15 años.

Chile se sumió este martes en un apagón histórico, quedando casi en su totalidad sin electricidad y con interrupciones en la comunicación durante más de ocho horas. Este evento, el mayor registrado en los últimos 15 años, solo es comparable al ocurrido tras el terremoto de 2010. La magnitud del corte eléctrico obligó al Gobierno a declarar el estado de excepción y el toque de queda nocturno, dejando en evidencia la fragilidad del sistema energético del país sudamericano, que está prácticamente privatizado.
A las 15:16 hora local (18:16 GMT) del martes, un fallo en una de las tres líneas de transmisión dejó a oscuras al 98% del territorio chileno, desde la región norteña de Arica, en la frontera con Perú, hasta la región sureña de Los Lagos, abarcando una extensión de 2.400 kilómetros.
Causas del apagón
El Coordinador Eléctrico Nacional, organismo técnico e independiente encargado de la coordinación de la operación eléctrica, explicó que el apagón se debió a una "desconexión" en una línea de 500 kV -las de mayor capacidad en el sistema-, ubicada en la zona entre Vallenar y Coquimbo. Esta línea pertenece a la empresa de origen colombiano ISA Interchile.
“Hubo un mal funcionamiento en los sistemas de protecciones de la línea, lo que causó la salida intempestiva de esta línea, que transportaba el equivalente a un cuarto de la demanda de la zona centro sur”, indicó el organismo. Esa desconexión provocó un efecto en cadena en el resto del sistema, lo que llevó al apagón total. Las únicas regiones que se libraron del corte eléctrico fueron Aysén y Magallanes, cuyas redes de electricidad funcionan de manera independiente.
Impacto del apagón
El apagón tuvo un profundo impacto en la vida cotidiana de los chilenos. Bancos, empresas y comercios se vieron obligados a cerrar, y se produjeron congestiones de tráfico, sobre todo en Santiago, donde reside la mitad de los 19 millones de habitantes del país. En plena ola de calor, millones de trabajadores tuvieron que volver andando a sus hogares debido al cierre del metro y al colapso de los buses.
El suministro eléctrico se fue reponiendo gradualmente durante la madrugada del miércoles, y actualmente casi todos los hogares afectados cuentan con electricidad nuevamente.
Respuesta del gobierno
El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó que una falla eléctrica de la empresa ISA Interchile ocasionó el corte de energía masivo y, por lo tanto, decretó el Estado de excepción por catástrofe. Las autoridades están investigando las causas del apagón para evitar que un evento similar ocurra en el futuro.
El impacto en eventos y actividades
El apagón interrumpió diversos eventos y actividades en el país. El Festival de Viña del Mar, uno de los más importantes de Latinoamérica, se suspendió el martes por la noche debido a la falta de electricidad. Además, el aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago sufrió fallas en sus sistemas de iluminación y comunicación.
En redes sociales, usuarios compartieron videos e imágenes del caos generado por el apagón, mostrando las dificultades que enfrentaron los ciudadanos durante las horas sin luz. Algunos reportaron estar atrapados en montañas rusas de parques temáticos debido al corte eléctrico.
El apagón masivo en Chile ha puesto en relieve la importancia de un sistema energético confiable y robusto para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Las autoridades deben tomar medidas para fortalecer la infraestructura eléctrica y prevenir futuros cortes que puedan afectar la vida cotidiana de los ciudadanos.
Compartir noticia