
INE detecta anomalías en listas de candidatos para elección judicial
El INE publicó las listas de aspirantes a jueces y magistrados con anomalías, pese a requerimientos al Senado para subsanar errores. Las inconsistencias podrían afectar la impresión de las boletas electorales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha ordenado la publicación de las listas de aspirantes a candidatos y candidatas a ministros, jueces y magistrados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), incluyendo las anomalías detectadas. Durante una sesión del Consejo General, las consejerías alertaron sobre persistentes inconsistencias a pesar de los requerimientos al Senado. Señalaron que algunas listas aún no se han subsanado y que incluso hay nuevos cambios con candidatos eliminados e incluidos.
Presión por plazos fijos
El INE enfrenta plazos ajustados para resolver estas discrepancias, ya que el próximo jueves debe enviar la información a Talleres Gráficos de México para iniciar la impresión de las boletas electorales. A pesar de haber recibido 4 mil 224 registros el pasado 12 de febrero, el último informe de la Secretaría Ejecutiva indica un total de 4 mil 221.
Vacíos informativos y correcciones
El Instituto informó el 14 de febrero que había identificado vacíos de información debido a la falta de datos de algunos aspirantes, a pesar de ser parte de los mínimos requeridos por la autoridad electoral para el desarrollo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación. Se otorgaron 48 horas al Senado para corregir estos errores, pero las listas continúan presentando inconsistencias.
Posibles consecuencias
Si no se corrigen a tiempo, las boletas electorales podrían contener varios errores, como por ejemplo, que un candidato a magistrado aparezca en la lista de jueces o ministros. Esta situación pone en riesgo la transparencia y el correcto funcionamiento del proceso electoral.
Publicación de listas
A pesar de las dificultades, el INE difundió los listados de las personas candidatas a la Elección Judicial, que se llevará a cabo en junio, y que fueron entregados por el Senado de la República. Los listados incluyen información sobre la persona candidata, el poder de la Unión que la postula (Ejecutivo, Legislativo o Judicial), así como el sexo.
En algunos casos, los nombres se repiten ya que fueron postulados por los tres comités de evaluación de los poderes de la Unión. Este hecho refleja la complejidad del proceso y la cantidad de aspirantes que buscan ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación.
Candidaturas destacadas
Entre las candidatas a la Suprema Corte se encuentran las actuales ministras Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa. Otro nombre destacado es el de Marisela Morales Ibañez, quien fue procuradora de la República durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).
La elección judicial se presenta como un momento crucial para definir la composición del Poder Judicial de la Federación y asegurar su independencia y eficacia en el ejercicio de sus funciones.
Compartir noticia