El amor y el desamor: la explicación científica detrás de estas intensas experiencias emocionales

El amor y el desamor tienen una explicación científica en cambios biológicos y emocionales que afectan al cuerpo y al cerebro.

El amor y el desamor, dos experiencias emocionales intensas que tienen un profundo impacto a nivel biológico en el cuerpo humano. Un proceso que puede compararse con un estado de adicción. A continuación, te contamos en detalle cómo estas experiencias afectan nuestro organismo.

El enamoramiento y sus efectos en el cuerpo

Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro experimenta una liberación de neurotransmisores como dopamina, serotonina, oxitocina y vasopresina. Estas sustancias generan una sensación de bienestar y euforia, similar a la adicción. Se produce un estado de estrés crónico, con un aumento de cortisol y catecolaminas que puede causar cambios fisiológicos como "mariposas en el estómago". Esta respuesta fisiológica puede reforzar la sensación de estar enamorado, pero también generar inseguridad y ansiedad, especialmente en personas con estructuras de apego ansioso o evitativo.

La ruptura amorosa y su impacto en el organismo

Cuando una relación termina, los niveles de neurotransmisores asociados al placer disminuyen drásticamente, lo que puede llevar a la depresión y al malestar general. Además, la sensación afecta tanto al sistema endocrino como al nervioso, generando síntomas como ansiedad y pánico. La disminución de neurotransmisores asociados al placer y el aumento del cortisol pueden llevar a una depresión profunda, con síntomas físicos y emocionales. Durante la respuesta al estrés post-ruptura, se elevan ciertas citocinas pro-inflamatorias, debilitando el sistema inmunológico y haciéndonos más susceptibles a infecciones. El miedo a la soledad y al fracaso social también agrava el dolor de una ruptura.

La importancia del apoyo psicológico

En este contexto, es fundamental buscar apoyo psicológico tras una ruptura. Un psicólogo puede ayudar a entender el tipo de vínculo que se tenía y a modificar el apego para que futuras relaciones no se basen en carencias emocionales, haciendo que las rupturas sean menos dolorosas. El apoyo profesional es esencial para superar estos momentos difíciles y evitar que afecten negativamente la autoestima. 

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI