Alerta internacional sobre candidatos a jueces vinculados a narcotraficantes en México

La Jufed alertó sobre candidatos a jueces vinculados al narcotráfico, criticó la reforma judicial y su impacto en la independencia y democracia en México.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) ha emitido un llamado urgente a la comunidad internacional, a los organismos multilaterales y a los defensores de los derechos humanos para expresar su preocupación ante la inclusión de candidatos a jueces que han defendido a presuntos narcotraficantes en las listas de los Poderes Legislativo y Judicial, de cara a las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio.

Condición de los candidatos a jueces

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo público este hecho, generando una respuesta contundente por parte de Jufed, que condenó las declaraciones y advirtió sobre la amenaza que representan para la independencia judicial en México y los derechos humanos de las personas.

Impacto de la reforma judicial

La Jufed señaló que la reforma judicial impulsada por el actual gobierno federal es inconvencional e ilegal, y representa un riesgo directo para la independencia del Poder Judicial en México. Asimismo, cuestionaron la pretensión de realizar una “elección popularde jueces y magistrados, considerándola un mecanismo de cooptación institucional que podría abrir la puerta a intereses políticos, económicos y criminales en el sistema judicial.

Advertencias internacionales

La Jufed recordó las advertencias realizadas por organismos y funcionarios internacionales sobre la importancia de la independencia judicial. La relatora especial de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, enfatizó que la independencia judicial es fundamental para el Estado de Derecho y no debe estar sujeta a elecciones controladas por poderes políticos. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el ex embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresaron su preocupación por los riesgos que implicaría permitir la elección popular de jueces.

Riesgos para la democracia

La Jufed resaltó que estos riesgos han sido comunicados a diversas instancias internacionales, incluyendo el Parlamento Europeo, la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, y la Organización Internacional del Trabajo, así como a organizaciones de la sociedad civil y académicas en los Estados Unidos, quienes han solicitado información sobre los efectos negativos de esta reforma en el Estado de Derecho en México.

Llamado a la comunidad internacional

Ante esta situación, la Jufed hizo un llamado a las instituciones internacionales especializadas para que tomen conocimiento de los efectos del desmantelamiento del Poder Judicial en México y su impacto en el debilitamiento de la democracia. En este sentido, señalaron que el Estado de Derecho en México se encuentra en una situación crítica, y que la aparente búsqueda de modernizar la justicia podría encubrir una intención de ponerla al servicio de intereses ajenos a la legalidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI