Aleph Festival: Arte y Ciencia se unen en la UNAM

El Aleph, festival de arte y ciencia de la UNAM, explora las fronteras entre ambas disciplinas con más de 45 actividades, incluyendo conferencias, espectáculos artísticos e instalaciones inmersivas.

El universo artístico y científico se fusiona en un evento singular que desafía las fronteras tradicionales: el Festival Aleph, presentado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este festival, reconocido como uno de los más vanguardistas del país, ofrece un programa diverso que incluye ponencias, mesas de diálogo, funciones de danza, teatro, cine y música, además de actividades para niños. El objetivo central es explorar la interconexión entre el arte y la ciencia, mostrando los avances y desafíos en ambas disciplinas.

En ediciones anteriores, el Festival Aleph ha generado un gran interés entre los estudiantes universitarios, quienes han respondido con entusiasmo a este encuentro interdisciplinario. Cada año se observa un incremento en el número de participantes, consolidando al evento como una actividad exitosa dentro del panorama cultural universitario. Este año, el festival se centra en las ciencias de la complejidad, invitando a científicos y artistas a reflexionar sobre diferentes aspectos de esta temática, reflejada en el lema "El todo es más que la suma de las partes". Esta frase invita a un abordaje interdisciplinario para comprender los temas complejos en diversas áreas del conocimiento.

Un viaje a través del arte y la ciencia

Del 8 al 18 de mayo de 2025, el Centro Cultural Universitario y otras sedes de la UNAM serán el escenario para una amplia gama de actividades. Entre las atracciones imperdibles se encuentra la instalación inmersiva "Dream House", creada en la década de los 60 y que llega por primera vez a México. Esta obra, alojada en la Casa del Lago, ofrece una experiencia sensorial única, combinando sonido y luz para explorar la percepción del tiempo y el espacio.

El festival también presenta diversas conferencias, entre las que destaca una sobre la neurociencia de la música. Además, habrá actividades al aire libre en el Foro de la Fuente, con conversatorios, conferencias y presentaciones de danza. En cuanto a la música y la danza, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos como "De la corte y la liturgia: música de Purcell y Händel", a cargo de la Academia de Música Antigual, el 9 de mayo a las 20:00 horas.

Dream House: Un viaje sensorial inmersivo

Por primera vez en México y Latinoamérica, se presenta "Dream House", una instalación inmersiva de sonido y luz creada por La Monte Young, Marian Zazeela y Jung Hee Choi. Desde su creación en la década de 1960 en Nueva York, esta obra ha cautivado al público con su exploración de la interacción entre tonos sostenidos y patrones de luz etéreos, creando un entorno donde la percepción del tiempo y el espacio se altera.

Diseñada para operar de manera continua, "Dream House" ofrece una experiencia ininterrumpida que permite a los visitantes involucrarse profundamente con la obra durante un período prolongado. Este proyecto no solo realza las cualidades meditativas y transformadoras de la pieza, sino que también subraya su innovación en la fusión de elementos auditivos y visuales. El festival Aleph se erige como un espacio privilegiado para el encuentro entre actividades artísticas y la exploración de las complejidades del universo científico, promoviendo una visión interdisciplinaria que enriquece nuestra comprensión del mundo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI