
Alemania aprueba jornada laboral de 4 días: mayor productividad y bienestar laboral
Experimentos en Alemania y otros países demuestran que la reducción a cuatro días laborales aumenta la productividad y satisfacción de los empleados, con beneficios para la retención del personal.

La propuesta de reducir la jornada laboral en México ha quedado estancada, mientras que diversos países alrededor del mundo ya están implementando pruebas piloto con una semana laboral de cuatro días. La mayoría de estos experimentos muestran resultados positivos, con un aumento en la productividad y la satisfacción de los empleados.
Alemania lidera el camino hacia la semana laboral de cuatro días
El último ejemplo proviene de Alemania, donde desde finales de 2023 se ha llevado a cabo una prueba piloto que redujo la semana laboral. El experimento, auditado por la organización 4 Day Week Global, involucró a 45 empresas alemanas durante un periodo de seis meses, desde pequeñas empresas con nueve empleados hasta grandes corporaciones con más de 250 trabajadores.
El objetivo principal era evaluar si un formato de trabajo con el 100% del salario y un 80% del tiempo, a cambio del 100% de rendimiento, era efectivo. En lugar de simplemente eliminar un día laboral, se propusieron diversas formas para redistribuir la carga de trabajo, como cambiar los días de descanso o reducir las horas laborales diarias.
Resultados contundentes en Alemania
Los resultados fueron claros: el 73% de las empresas participantes no quieren regresar a la jornada de cinco días. El 20% optó por retomar el modelo anterior, mientras que el resto planea realizar ajustes menores. Además del aumento en la productividad, se observaron beneficios como la implementación de herramientas digitales para agilizar procesos y una reducción del 60% en la frecuencia y duración de las reuniones.
Beneficios para los empleados
El experimento también reflejó una mejora en la satisfacción de los empleados. El 50% de los participantes reportó un bienestar significativamente mayor, indicando que dormían 38 minutos más por semana, realizaban más ejercicio y experimentaban menos estrés. Estos cambios contribuyeron a un aumento del 8% en la retención del personal.
Una tendencia global hacia la semana laboral de cuatro días
Los resultados en Alemania se suman a una tendencia global que ha ganado fuerza en los últimos años. Países como Suecia, Dinamarca, Sudáfrica, Portugal, Reino Unido y España ya han implementado pruebas de la semana laboral de cuatro días, con la mayoría de los datos apuntando hacia resultados favorables.
La Generación Z, que representa una gran parte de la nueva fuerza laboral, busca nuevos formatos de trabajo que promuevan un equilibrio entre la vida personal y profesional. La semana laboral de cuatro días parece ser una solución atractiva para esta generación de trabajadores.
Compartir noticia