Academia Mexicana de la Lengua define 'nadaqueveriento' 

La Academia Mexicana de la Lengua define "nadaqueveriento" como un adjetivo coloquial que significa "inoportuno, irrelevante o inadecuado".

La Academia Mexicana de la Lengua (AML) recientemente generó controversia al analizar el origen y significado del término "nadaqueveriento, -a". Esta palabra, que ha cobrado popularidad en redes sociales e internet, se utiliza coloquialmente para describir algo como inoportuno, irrelevante o inadecuado.

Polémica en torno a la definición

La publicación de la AML provocó reacciones encontradas en la comunidad hispanohablante. Algunos usuarios criticaron el reconocimiento oficial de la palabra por su origen coloquial y cuestionaron su inclusión en diccionarios como el Diccionario del Español de México o el Diccionario de Mexicanismos. Por otro lado, otros sectores celebraron la iniciativa de la academia por reconocer un término que ha permeado el lenguaje cotidiano en la era digital.

Origen y significado

Según la Comisión de Consultas de la AML, la palabra "nadaqueveriento, -a" deriva de la locución "nada que ver", utilizada coloquialmente para expresar falta de relación o pertinencia. Este adjetivo se asemeja a otras expresiones como "desquehacerado", aunque ninguna ha ingresado oficialmente a los diccionarios de referencia.

Influencia en las redes sociales

La popularidad del término se atribuye en gran medida a la influencer Karina Torres, quien lo ha popularizado a través de sus contenidos en TikTok. Torres es conocida por utilizar "insultos ingeniosos" que se han vuelto virales entre los hablantes, incluyendo "nadaqueveriento, -a".

Definición oficial

La AML ofrece la siguiente definición para "nadaqueveriento, -a": "Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa 'inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación': No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis".

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI