
17 Reglas que No Pueden Romper Candidatos a la Elección Judicial
A partir del 30 de marzo, iniciaron las campañas para la Elección Judicial con más de tres mil aspirantes a puestos en el Poder Judicial.

El pasado 30 de marzo, oficialmente arrancaron las campañas de las 3,422 candidatas y candidatos a la Elección Judicial, que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio de 2025, de las 08:00 a las 18:00 horas. Esta elección es crucial ya que los postulantes buscarán un puesto dentro del Poder Judicial de la Federación, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Reglas que No Pueden Romper los Candidatos
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido una serie de reglas estrictas que los aspirantes a juzgadores no podrán violar durante la campaña. El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones, desde amonestaciones públicas hasta la pérdida del registro de candidatura.
Reglas Electorales Importantes
- Contratar espacios en radio y televisión: Los candidatos pueden contratar espacios publicitarios en cualquier medio de comunicación, incluyendo medios físicos, impresos o digitales, para promocionar su candidatura.
- Evitar actos de campaña antes del periodo establecido por ley.
- No difundir propaganda electoral que contenga calumnias.
- Respetar el interés superior de la niñez al elaborar y difundir propaganda electoral.
- Prohibir la entrega de beneficios directos, indirectos o mediatos, en especie o efectivo, a cambio del voto.
- Utilizar únicamente material reciclable, biodegradable y no tóxico para la difusión de propaganda impresa.
- Restringir la realización de actos de difusión de propaganda electoral tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas.
- Prohibir la publicación, difusión o reconocimiento de los resultados de encuestas o sondeos de opinión con fines electorales tres días antes de la elección y hasta la hora de cierre de las casillas.
- Evitar contratar personas físicas o jurídicas para realizar y difundir encuestas o sondeos de opinión con fines electorales.
- Entregar al INE, en tiempo y forma, toda la información requerida por el artículo 525, numeral 3, incisos “b” y “c”, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
- No realizar actos o propaganda de campaña en el extranjero, ya sea por iniciativa propia o con consentimiento expreso de los candidatos.
- Abstenerse de realizar actos que representen violencia política contra las mujeres en razón de género, conforme a lo establecido en los artículos 442, numeral 2, y 442 Bis, de la LGIPE y el Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las mujeres en razón de género.
- No difundir propaganda electoral que haga referencias inequívocas a partidos políticos o fuerzas políticas.
- Prohibir el uso de recursos públicos, ya sea en efectivo o en especie, para fines electorales.
- Cumplir con todas las disposiciones contenidas en la Constitución y la LGIPE.
Fiscalización de las Campañas
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), será la encargada de vigilar a los candidatos durante la campaña para garantizar el cumplimiento de estas reglas. El INE, por su parte, establecerá las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, que pueden variar desde una amonestación pública hasta la pérdida del registro de candidatura.
¿Están listos para la próxima elección judicial?
Las elecciones judiciales son un proceso fundamental para el buen funcionamiento del sistema de justicia en México. Es importante que los ciudadanos estén informados sobre las reglas y los candidatos para poder participar activamente en este proceso democrático. ¿Creen que los candidatos respetarán estas reglas o no les harán caso como en otras elecciones?
Compartir noticia